Es una enfermedad ,en muchos casos desconocida y de difícil diagnóstico.
Se da cuando el endometrio (capa de mucosa que recubre el útero) crece en otras áreas que no le corresponde, es decir por fuera del útero. En muchos casos podría ser la causante de la imposibilidad de embarazo.
De causa desconocida actualemente aunque podría estar relacionado con factores genéticos, inmunológicos o medioambientales. Además hay ciertas sospechas de que el retraso de la maternidad, el estrés, los nervios o una variación en los niveles de estrógeno pueden influir en su desarrollo.
Esta enfermedad es inflamatoria y puede provocar edema, tiranteces o contracturas en suelo pélvico y dolor por la propia inflamación.
Los principales síntomas de esta enfermedad son la presencia de dolor pélvico que se cronifica o abdominal, e infertilidad. El dolor del que hablamos suele ser muy intenso, que incluso llega a ser invalidante, afectando a la vida personal, profesional y de pareja. Podría parecerse a la Dismenorrea pero no solo durante el periodo que dura la menstruación.
Existen otros síntomas asociados como: dolor durante o después de las relaciones (DISPAREUNIA), evacuaciones intestinales dolorosas, dolor al orinar, periodos menstruales abundantes y pequeñas pérdidas menstruales o sangrado entre los periodos. En otros casos no existe esta sintomatología y la mujer solo presenta dificultad para quedarse embarazada.
Un cambio de alimentación también es importante en este tipo de patologías, mejoraremos el estado de ánimo y la calidad del tejido.