Tratamiento del estreñimiento

El objetivo general de la fisioterapia en el estreñimiento iría asociado a permitir la salida de las heces, eliminando la sensación de hinchazón y de dolor abdominal.

 

En primer lugar un médico debe valorar si el estreñimiento pudiera es secundario a alguna patología (neoplasia, diabetes, enfermedades neurológicas, hipo/hipertiroidismo, diverticulitis...) o ser efecto secundario de medicaciones (AINES, anticolinérgicos, antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos....).

 

En Fisarea contamos con varios tratamientos que pueden mejorar tu calidad de vida:

  • Evaluación del abdomen y suelo pélvico para reducir la causa física del estreñimiento.
  • Reeducación comportamental con un tratamiento integral apoyado en nuestra nutricionista y nuestro equipo de fisioterapia: (beber suficiente, comer alimentos con fibra y realizar algo de ejercicio, aprender qué postura corporal es la más adecuada para evacuar, así como entender el funcionamiento de la defecación para que sepáis "escuchar a vuestro cuerpo" y comprendáis la necesidad de no retrasar o evitar ir al baño

En los casos de  estreñimientos de tránsito podemos ayudarte:

  • Gimnasia Abdominal Hipopresiva
  • Aplicación de la radiofrecuencia Indiba, siempre combinado con terapia manual en la pared abdominal, es realmente uno de los tratamietnos más efectivos, favoreciendo la evacuación de heces
  • Masaje evacuatorio o terapia manual visceral con el masaje abdominal o evacuatorio intentamos imitar los movimientos naturales de los intestinos y favorecer el desplazamiento de las heces hacia el recto y finalmente  la evacuación.

 

En los estreñimientos distales realizaremos reeducación funcional de vuestro suelo pélvico con técnicas intracavitarias. Consiste en enseñar al paciente o inducir una relajación progresiva del esfínter anal externo que puede encontrarse en muchas ocasiones bloqueado en el estreñimiento. Por ejemplo, os ayudaremos a tomar consciencia y conocer vuestro suelo pélvico mediante el uso de biofeedback. Se enseña al paciente a hacer un buen uso de su musculatura abdominal y diafragmática para realizar así un pujo más efectivo y menos dañino durante la defecación.

 

¿Qué es el estreñimiento?

El estreñimiento es un retraso del vaciado intestinal, con pocas heces y/o duras, debido a un enlentecimiento del tránsito intestinal. Se caracteriza por la presencia de flatulencia (gases) y, en determinados casos, dolor abdominal. Por otro lado, se considera estreñimiento a la ausencia de deposiciones durante 3 días o más.

 

Tipos de estreñimiento

El estreñimiento de tránsito o funcional es aquel en el que las desde que comemos hasta que evacuamos pasan más de 24h, es el más frecuente.

El estreñimiento terminal o distal ocurre al final de sistema digestivo, es decir, en el recto o en el esfínter anal.

De origen anal: la zona final del esfínter no permite la salida de las heces. Puede ser por hipertonía (muy tenso todo el rato), por disinergias o anismos (alguno de los esfínteres no se relaja o se contrae más durante la defecación).
De origen rectal: La ampolla rectal es un depósito previo al esfinter que es zona de paso de las heces previa a la evacuación. Deja de ser una zona de paso para convertirse en depósito que se da de sí (megarecto) y deja de avisar que está lleno, tiene alteradas sus propiedades viscoelásticas.

Otras afectaciones del suelo pélvico como el rectocele (prolapso de recto hacia vagina) o un suelo pélvico debilitado pueden afectar a la defecación distalmente.

 

Nota:

Recuerda que hoy en día existen suficientes tratamientos efectivos como para que sufras.

¡Decidete y preguntanos!

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Fisioterapia, INDIBA Madrid, Fisioterapia para la Mujer - © FISAREA