Tratamiento de la incontinencia urinaria o perdidas de orina

  • Los tratamientos se basan en realizar ejercicios de tonificación del suelo pélvico asociados al trabajo de musculatura profunda del abdomen.
  • Estos trabajos se apoyarán en ejercicios controlados por la fisioterapeuta especializada, apoyados en diferente tecnología como la radiofrecuencia Indiba.
  • El tratamietno variará en función de la situación de cada paciente: tanto si es antes o después del embarazo, clases de preparación al parto para realizar pujos de forma no dañina, o tratamientos para recuperar un suelo pélvico dañado, en la menopausia....

 

Incontinencia urinaria - Perdidas de orina

La Incontinencia Urinaria es una pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, objetivamente demostrable y que constituye un problema social e higiénico, modifica la calidad de vida del paciente, obliga a adoptar determinadas estrategias (como utilizar compresas o empapadores) y en ocasiones lleva al paciente a buscar ayuda profesional. La fisioterapia uroginecológica ha demostrado científicamente ser eficaz en la prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria. Además, sus técnicas son seguras y poseen escasos o nulos efectos secundarios y de fácil aplicación.

 

Se estima que el 80% de los casos de incontinencia urinaria se solucionan con fisioterapia uroginecológica.

 

Tipos de incontinencia urinaria que producen perdidas de orina

  • De esfuerzo: pérdida involuntaria de orina a través de la uretra durante un esfuerzo o ejercicio como la tos o el estornudo, la risa, el deporte, la carga de objetos pesado, ...  Es muy común en mujeres tras el parto y en la etapa de la menopausia.
  • De urgencia: pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida por un deseo imperioso y repentino de orinar no controlado con facilidad, existe una consciencia previa.
  • Mixta: pérdida involuntaria de orina asociada con la urgencia miccional y con el esfuerzo
  • Por rebosamiento: pérdida en forma de goteo que aparece cuando la capacidad de almacenamiento de la vejiga es superada. Generalmente es motiva por lesiones medulares, esclerosis múltiple o intervenciones quirúrgicas que afectan al nervio pélvico.

Existen otros tipos menos frecuentes de incontinencia urinaria que pueden provocar perdidas de orina:

  • Continua: en ausencia de deseo miccional.
  • De causa psicógena: está asociada a estímulos externos que afectan a los sentidos (frío o agua); a emociones fuertes y repentinas (miedo, angustia o placer); o a fobias y manías.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Fisioterapia, INDIBA Madrid, Fisioterapia para la Mujer - © FISAREA