La enfermedad de Peyronie es un trastorno del tejido conjuntivo que afecta al pene, en concreto a la túnica albugínea. Se caracteriza por crear una calcificación o fibrosis del tejido conjuntivo que rodea al cuerpo cavernoso del pene, localizándose con más frecuencia en la cara dorsal del mismo. Suelen padecerla varones entre los 45 y 65 años.
A veces esta patología convive con otras como el Dupuytren y la diabetes o la enfermedad de LedderHose o fibrosis plantar. El principal motivo de consulta en estos pacientes es la distinta curvatura del pene, seguido de dolor, recordando el momento en el que se hicieron el “daño”. Algunos pacientes son capaces de notar un nódulo a la palpación.
SÍNTOMAS COMUNES
-Dolor de pene y problemas erección (hasta los 6 meses, a partir de ahí deja de doler y la deformidad queda establecida).
-Deformidad del pene y acortamiento.
-Zona dura o placa, con fibrosis a veces se observan calcificaciones
-Disfunción erectil (bien de origen psicológico o estructural)
POSIBLES CAUSAS
a teoría más aceptada es que es generada por el mal proceso de reparación del tejido ante microtraumatismos con el pene erecto, lo que da lugar a una inflamación perivascular en el tejido areolar existente entre la túnica albugínea y el cuerpo cavernoso.
Por otra parte, la pérdida de elasticidad de esta fascia del pene debido a la edad, también provoca dichas microrroturas.La dificultad para eliminar la fibrina tras estos traumatismos hace que a la cicatriz acudan más fibroblastos generando un tejido cicatricial “tosco y desordenado”.
*Evolución natural de esta patología: aproximadamente en la mitad de los pacientes esta inflamación de la primera fase no progresa o cede espontáneamente. Esta capacidad de resolución espontánea es más difícil cuando: la enfermedad lleva más de 18 meses, hay antecedentes de Dupuytren o la incurvación del pene es de más de 45º.