La fisioterapia uroginecológica o reeducación del suelo pélvico es una especialidad de la fisioterapia que se ocupa del tratamiento y la rehabilitación de los trastornos urinarios y los distintas disfunciones ginecológicas y alteraciones del suelo pélvico mejorando la calidad de vida del paciente.
La musculatura del Suelo Pélvico puede verse afectada por distintos factores de riesgo como son el embarazo o parto traumático, menopausia, estreñimiento crónico, práctica de deportes hiperpresivos (atletismo, baloncesto, salto trampolín…) o abdominales clásicos, e intervenciones quirúrgicas en la zona pélvica o abdominal.
La fisioterapia uroginecológica ha demostrado cientificamente su capacidad para curar y ser MUY efectiva en el 90% de los casos de:
Existen factores desencadenantes que pueden causar debilitamiento del suelo pélvico como
son el embarazo y el parto (más aún en caso de instrumentalización y/o episiotomía)
algunas
prácticas deportivas de impacto o hiperpresivas, los factores hormonales (menopausia), el
sobrepeso, problemas respiratorios (alergias, tabaquismo, tos por el aumento de presión
intraabdominal), traumas previos, cirugías de abdomen o pelvis entre otros pero en cualquier
caso los fisioterapeutas insisten en que “es una patología evitable” en la mayoría de los casos
si se sigue el debido tratamiento. Puesto que es un problema que se silencia y no se trata
convenientemente puede acabar generando otro tipo de problemas físicos y sociales que
inciden de forma negativa en la calidad de la vida de la persona, afectando a su vida personal y laboral.
El debilitamiento de Suelo pélvico es especialmente preocupante en mujeres, pues por su
anatomía están más expuestas a las consecuencias que derivan de una disfunción.