¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN EL SUELO PÉLVICO?

Tras la valoración inicial programaremos el tratamiento preventivo o terapéutico en función del problema que presente la paciente. El posterior tratamietno se basará en sesiones de una hora aproximadamente , donde la combinación de diferentes técnicas es lo que permitirá lograr los resultados deseados:

  • Terapia manual: la terapia manual se realiza para liberar puntos de dolor o tensión y reducir el edema o inflamación pélvica. Terapia miofascial, masajes descontraturantes, drenaje para edema e inflamaciones pélvicas , movilización articular, estiramientos, masaje perineal en el embarazo.
  • Punción seca: en suelo pélvico, musculatura pélvica, de cadera y lumbar
  • Técnicas de control perineal
  • Radiofrecuencia INDIBA: puede aplicarse externamente o de manera intracavitaria con un electrodo alargado que se introduce a través de la vagina o del ano liberando de esta forma la musculatura del suelo pélvico con mayor efectividad o reduciendo la inflamación y el dolor pélvico. Adecuando los parámetros de frecuencia a la persona y patología y unido a los ejercicios guiados por la fisioterapeuta. Acelera considerablemente el proceso de curación y cicatricación en episiotomías y desgarros perineales.
  • Biofeedback:  funciona mediante una gráfica que registra los niveles de contracción y relajación que ejecuta el paciente, guiando los ejercicios de manera más fiable y ayudando a concienciar a el o la paciente de la contracción y relajación que realiza en cada momento. Asiste en la propiocepción de la musculatura del suelo pélvico.
  • Ejercicios de estabilización lumbopélvica
  • Epi-No: vía vaginal, recomendado en el embarazo para estirar y distender la musculatura del suelo pélvico, preparándola así para el parto.
  • Electroterapia: electroestiumación mediante electrodos externos o internos vía vaginal o anal. Su uso está indicado en la estimulación de las fibras musculares o asistir vía nerviosa para la neuromodulación de la vejiga como en casos de hiperactividad vesical, o incontinencia urinaria (neuromodulación del nervio tibial posterior). También se utiliza para reducir el dolor pélvico y acelerar el proceso de fortalecimiento.
  •  Tratamiento de sistema visceral (vejiga,útero..) y liberación de diafragma (músculo que puede afectar al estado y posición de las estructuras pélvicas).
  • Aporte de calendarios miccionales y modificaciones de la conducta.
  • Corrección de las alteraciones posturales
  • Valoración de la posición y movilidad del coxis
  • Programa guiado de fortalecimiento y tonificación de la musculatura de suelo pélvico. Ejercicios de kegel.
  • Tratamiento mediante ejercicio: Gimnasia Abdominal Hipopresiva y Pilates apadtado.

En la fisioterapia uroginecológica hay tendencia a creer que todo el tratamiento está focalizado en el área uro-genital y no es así. Hay técnicas manuales como la terapia miofascial que se aplican en la zona abdominal  o a nivel del cóccix para que las fascias, estructuras ligamentosas que sostienen vísceras como la vejiga y que han perdido el movimiento, lo recuperen, y así recuperar la movilidad. Utilizaremos en muchas ocasiones técnicas extracavitarias.

 

Las técnicas utilizadas en fisioterapia uroginecologica son conservadoras, seguras y poseen escasos o nulos efectos secundarios, de fácil aplicación y bajo coste.

Tratamientos de suelo pélvico que te ofrecemos

  • Valoración inicial: de suma importancia para conocer su problema, identificar estructuras dañadas, aportar información al paciente y diseñar un tratamiento personalizado.
  • Te ofrecemos un nuevo concepto de preparación física al parto. Completamente personalizado, sesiones de una hora en las que combinamos terapia en cabina (masaje perineal o fisioterapia convencional/obstétrica) y ejercicios prenatales específicos (pilates adaptado, kegel, posturas facilitantes) Su pareja puede acudir con usted cuando quiera.
  • Programas íntegrales de postparto. Tratamiento en cabina utilizando terapia manual, Indibagym, indiba para el tratamiento de cicatrices, elerctroterapia, y ejercicios cómo gimnasia abdominal hipopresiva ,método pilates adaptado, ejercicios domiciliarios específicos.
  • Rehabilitación personalizada de patológias uroginecológicas no asociadas a parto: menopausia o asociado a cualquier otra causa.
Versión para imprimir | Mapa del sitio
Fisioterapia, INDIBA Madrid, Fisioterapia para la Mujer - © FISAREA